Los ingresos de Cellnex crecen un 58% y alcanzan los 2.536 millones de euros

El operador de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex Telecom disparó sus ingresos en un 58 %, hasta alcanzar los 2.536 millones durante el ejercicio de 2021.  El resultado operativo refleja pérdidas de 351 millones, un 160 % más que en 2020, debido a los costes de crecimiento y a gastos extraordinarios.

En una comunicación a la CNMV, Cellnex ha informado de que el ebitda ajustado o resultado bruto de explotación fue un 63 % superior al de 2020, hasta situarse en 1.921 millones, y el flujo de caja y recurrente apalancado fue de 981 millones, un 61 % más. 

Para el presidente de Cellnex, Bertrand Kan, 2021 “ha sido un ejercicio excelente”, pues ha destacado que la empresa ha seguido “ampliando el alcance de su actividad, empezando a proveer fibra, equipamiento activo y otros servicios a sus clientes”. 

El consejero delegado del grupo, Tobías Martínez, ha añadido: “En este 2021 hemos demostrado nuestra capacidad para crecer también a perímetro constante, con proyectos ‘adyacentes’ a las torres acompañando las necesidades de nuestros clientes”. 

El año estuvo marcado por cinco emisiones de bonos y una ampliación de capital por 7.000 millones de euros, llevada a cabo en abril. 

Durante esos 12 meses, Cellnex cerró operaciones de crecimiento con las que incorporó 46.600 emplazamientos y desplegó (vía el programa BTS) más de 13.000 nuevas instalaciones, lo que conllevó una inversión superior a los 18.800 millones. 

En concreto, cerró las adquisiciones de Play y Polkomtel Infrastruktura en Polonia; de Hivory en Francia; de Hutchison en Austria, Irlanda, Dinamarca, Suecia e Italia; e integró 3.150 emplazamientos de T-Mobile NL en los Países Bajos. 

Al tiempo, Cellnex alcanzó en 2021 nuevos acuerdos de diverso tipo, por valor de 1.900 millones de euros: en Francia con Bouygues Telecom, Iliad y Societé du Grand Paris; en Portugal con MEO y ONI; con las líneas ferroviarias London-Brighton, en Reino Unido, y ProRail, en los Países Bajos; y con el operador de telecomunicaciones británico BT. 

El 87 % de los ingresos de Cellnex procedieron de los servicios de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles, el 9 % los generó la actividad de infraestructuras de radiodifusión y el 4 % de la facturación salió del negocio centrado en las redes de seguridad y emergencias y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas. 

España fue el principal mercado de la compañía (21 %), seguido de Italia (20 %) y Francia (16 %). 

A fecha 31 de diciembre, Cellnex contaba con 101.802 emplazamientos operativos y 5.213 nodos DAS y Small Cells (sistemas distribuidos de antenas). 

La deuda neta de Cellnex alcanzaba los 11.919 millones, excluyendo los pasivos por arrendamientos, y el 87 % estaba referenciada a tipo fijo. 

A cierre de año, la compañía contaba con acceso a liquidez inmediata por importe de 8.600 millones de euros. 

De cara a 2022, Cellnex prevé facturar entre 3.460 y 3.510 millones, elevar su ebitda hasta entre 2.650 y 2.700 millones y aumentar el flujo de caja recurrente hasta entre 1.350 y 1.380 millones. 

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp

Feu un comentari

NOTÍCIES RELACIONADES

avui destaquem

Enquestes

Considera raonable l'augment dels impostos (IBI, aigua, escombraries) i del menjador escolar per l'any vinent aprovat per l'Ajuntament de la Seu d'Urgell?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies